Escrito por Tigre Mazateco IV
![8008 8008](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxsw1XTxmIiqO-1eO1P-kCPEKuWUkZlS8xsBvsXQPKkiR9ZAx3xq7Iyi_S85qZgWCQ9D47_xjs0FtmPrJsGd7EAXUnqKa9wvxk0VN18hLCndWJ7eix1UaCBpj7Pv1G1VmbXvzRn70sMDoU/?imgmax=800)
PRIMER ACTO
He venido a contarle una vez más sobre la desgracia del Municipio de San Lucas Zoquiapam, el día 21 de noviembre del 2010 se eligió el nuevo presidente municipal. Nada más y nada menos resultó electo un tal Martín García Carrera a través de una supuesta “alianza de unidad”.
Se comenta entre los grupos triunfadores que por fin llegó en el Municipio la transición democrática que tanto había esperado el pueblo y que nunca más volverán los priistas. Cosas que nadie les creen ni los mismos integrantes del Consejo Indígena Mazateco. Ya que ellos representaron los eternos priistas, los vicios y costumbres en los años anteriores.
Cuando fueron echados del Consejo Municipal pues hicieron un pequeño nido a su modo, llamado Consejo Indígena Mazateco para refugiarse ahí y ahora vienen repitiendo de memoria unas frases que aprendieron en el PRI: Cambio para el Municipio.
Si realmente están dispuestos a ofrecerle un cambio al pueblo pues se tienen que cambiar ellos primero, ser más congruentes y ser menos sumisos con los ladinos de la cañada.
Y que el candidato perdedor del Consejo Municipal casi se desmaya cuando se enteró de su derrota y que unos días después anduvo lloriqueando y pidiéndoles una manita a los mestizos de Teotitlán a ver si le cumplía su capricho pero nada pudieron hacer y que además bloquearon el día 30 de diciembre del 2010 en la carretera federal 182 Teotitlán-Huautla, a la altura de Plan de Guadalupe para reclamar presuntas irregularidades en la elección de concejales por usos y costumbres.
SEGUNDO ACTO
A las 11 horas del día primero de enero de 2011, se reunieron las personas para presenciar la toma de protesta de las nuevas autoridades.
Los integrantes del Ayuntamiento expresaron para refrendar su compromiso de trabajar por la unidad de las comunidades y que los adversarios políticos ya quedaron atrás, por otro lado también dijeron que las necesidades más urgentes del municipio van ser atendidas, tales como caminos, salud, educación y entre otras más. Que las nuevas autoridades trabajaran con todos y cada uno de los grupos que existen en Zoquiapam, no habrán distinción alguna, no habrá colores ni credos.
Una vez terminado el acto protocolario, se invitó a todos los presentes a pasar para saborear unos tacos.
TERCER ACTO
Dicen los viejos que los grillos hacen muchos ruidos cuando tienen hambre, ya una vez satisfechos pues se les olvidan el motivo de sus grillas.
Esto sucede en el municipio de San Lucas Zoquiapam. Hace ya varios años se han venido repitiendo frases tras frases como estas “Progreso y desarrollo para el pueblo”, “Alianza de Unidad”, “Transición democrática” “Transparencia” frases que han aprendido bien de los mestizos de Teotitlán, dizque para enganchar a los ciudadanos despistados. Ya una vez llegado a las sillas se les olvidan sus compromisos porque se aprendieron de memoria las frases.
Cuando llega un ciudadano común y corriente a solicitar un servicio o asunto de justicia nunca encuentra a las autoridades. Solamente encuentra un asistente, cosa que nadie sabe que sea ni para que sea, y sale diciendo como siempre “que por el momento no se encuentra el presidente o el síndico que se había ido a la Ciudad de Oaxaca a atender o arreglar un asunto delicado relacionado al municipio”.
En el año 2010 a principio de enero una persona llegó a la presidencia municipal a solicitar un permiso de apertura para negocio, la respuesta que recibió fue “déjanos tu solicitud y nosotros le avisamos en cuanto esté su permiso” y así transcurrió todo el año sin haber recibido una atención de tal servicio.
Otro ciudadano afirma haber escuchado a Regidor de Salud el año pasado cuando estaba dando consejo a los comités del I.E.B.O, diciéndole que si le urgía un apoyo económico que habían acordado horas antes los padres de familia pues sería mejor que le llevara una botella al presidente municipal porque de esta manera les iba a atender.
El caso más reciente fue a final del año pasado cuando un ciudadano le fue negado la atención por parte del sindico suplente, debido a que no tenía la autorización de su jefe, mejor que se presentara otro día. Pasaron los días y terminó el año sin haber sido atendido tal persona. Pues los que saben algo dicen que las autoridades no actúan que porque les dan miedo y que además no están preparados para resolver labores administrativas.
Un ignorante no puede ilustrar a otro ignorante, un discapacitado mental tampoco puede auxiliar a otro discapacitado, un cobarde jamás podrá transmitirle valentía a otro cobarde, un pobre jamás podrá ofrecer algo mejor a otro pobre. Pues para soltar tantas estupideces primero hay que estar bien posicionado sobre la tierra.
Así que si las nuevas autoridades municipales quieren comprometerse con el pueblo pues tiene que demostrar con agallas en cuanto a la administración de justicia.
Si verdaderamente quieren servirle al pueblo pues tienen que abrir sus oficinas los siete días de la semana para atender los diferentes asuntos. Si van ir unos cuantos días a la semana los integrantes más jóvenes pues quiere decir que no hay pasión por el servicio y que solamente se busca valor curricular para otras oportunidades.
Si las cosas seguirán siendo iguales, pues quiere decir que nomas hay intereses personales y de camarillas, nada de bienestar para el pueblo.
HASTA LA PROXIMA.