Camino a Peña Blanca Zoquiapam, belleza natural.
Zoquiapam, lo natural de la Sierra Mazateca y algo más, como podría observarse en ésta vista panorámica. Sólo se puede describir esto estando presente, de otra manera sería simple ilusión.
“SAN JOSE VISTA HERMOSA, ZOQ., OAX.”
NANGI-NA
Nga nch'ió nanguina majniojin,
jè næná kjatjí jan ngatji ts’í,
'kenga manguixón tjosòn
kja chrjangui jan je sá.
Nga ma isen són ind'o ján,
tjen 'nchán tjen tjo jtala naxó,
kajin kaya jtala xangá nga tsjaá
nga’ño-la ijona 'ta ngatjí naxandá-na.
Jngo chí ímá se ya'a yá
nga ma isen,
'ta 'ke se nga ch’ó nachrjin-la nabá,
se jonda manguixòn nga s'itsja-ko inima-na.
Tjen 'nchán tjen tjo ch'on
nga ma isen ko kjoan xken
kjoan xajo naxó
nga sa 'tajnioya.
Jngo ni'tsin ijna ngandi
niya-na ñani mijin naxó
ri naská kjoan, xónchro, naxó tsja,
kafè tatjo ko kafè a'xì.
EN MI BARRIO DE VISTA HERMOSA
En el rincón de mi barrio se oscurece,
el sol se va muriendo al poniente,
cuando el día se desvanece
viene la luna danzando por el oriente.
El crepúsculo y la aurora en el cielo lucen;
el perfume de las flores y el murmullo
de los ríos en mi barrio crecen
para fortalecer mi patriótico orgullo.
En los árboles de la pradera
hay un pájaro que canta al amanecer,
él sólo canta en la primavera
y su canto se escucha hasta al atardecer.
El viento suave del río
navega entre la aurora
y deposita una gota de rocío
en cada flor en la primera hora.
A la orilla de mi casa hay un jardín
donde crecen flores hermosas,
zarzamora, jazmín
y café de exquisitas fragancias y olorosas.
J.G.M.
La fuente original de la imagen que aparece publicada en el portal: oaxacaenlineas.com, referente a la noticia sobre el desgajamiento de un cerro en los Frailes Zoquiapam, Teotitlán Oaxaca. Hacemos de su conocimiento que agradecemos que nuestro trabajo sea bien visto por todos aquellos quienes lo consideren así y tomen en cuenta, es nuestro objetivo dar a conocer nuestras comunidades, sus tradiciones y la cultura mazateca en especial, como lo hemos venido haciendo hasta ahora.
Lo que parece inadecuado, es que los periodistas y los medios electrónicos utilicen nuestro trabajo como suyo con un simple Copia y Pega, sin mencionar fuente alguna. Como se puede ver en éstas notas:
http://oaxacaentrelineas.com/?p=23153
http://www.quadratinoaxaca.com.mx/noticia/nota,48385/
Además, el periodista no tiene ni la mínima idea de la ubicación exacta de los hechos ocurridos, mencionando datos sin relación alguna. Por ejemplo, “zona cuicateca”, cuando Zoquiapam pertenece a la sierra mazateca.
Fuente original de la imagen mostrada al inicio de la nota: www.mazateco.com.mx/?pag=his
El paisaje cultural de la Sierra Mazateca es un espacio que guarda entre sus montañas pueblos, senderos y paisajes de incalculable belleza impregnados de vivencias acumuladas durante años de historia.
Como antiguos caminos que comunican los pueblos y las posesiones, en medio de un paisaje de verdes árboles , y las buenas prácticas agrícolas, ganaderas y forestales de carácter tradicional con la protección de los valores culturales, etnológicos y etnográficos de este paisaje cultural.
Se fomenta allí la conservación del medio y la protección de hábitat: en ella aún se conservan especies tanto animales como vegetales hoy en día.
Aquí unas imágenes:
Escrito por el Tigre Mazateco Cuarto
Vista del palacio municipal de San Lucas Zoquiapam
PRIMERA PARTE
Señoras y señores, he venido a contarle nuevamente sobre la vida cotidiana del municipio de San Lucas Zoquiapam, hace unos días visité al pueblo a ver si ya se estaban dando los cambios que habían prometido las autoridades en función cuando andaban de candidatos.
En ese entonces, dijeron que iban cambiar muchas cosas en caso de que llegaran a la presidencia municipal.
Pero lamentablemente más de lo mismo, ignorancia y apatía, mediocridad, nada se ha mejorado y todo sigue igual con los problemas de siempre, tales como el agua, los caminos y las carencias de servicios básicos.
Las autoridades municipales de San Lucas Zoquiapam marchan sin rumbo, sin sentido común, sin ideales, sin proyecto, sin futuro y todo por su ignorancia y envidia entre los grupos electoreros existentes en el municipio que nunca se ponen de acuerdo y que cada quien quiere por su parte.
Cada vez que se les cuestionan, le dicen a la gente que no hay recursos y que el gobierno no ha mandado nada.
Y otros dicen que “se va hacer lo poco que se pudiera porque el tiempo ya se está yendo”, porque cuando uno llega a la presidencia pues las cosas cambian y que es muy difícil administrar o estirar el dinero para tantas comunidades.
Pero la gente común y corriente comenta que hasta ahora nadie ha protestado por falta de obras y que todos los grupos que se dicen representar los intereses de los pueblos están muy tranquilos y muy callados, tal vez algo está pasando o escondiendo algo porque si no ya se hubieran cerrado la presidencia municipal o a las carreteras como se acostumbran los chantajistas y desestabilizadores de las comunidades.
SEGUNDA PARTE
Es por eso me di la tarea de hacer una pequeña consulta en el portal del Gobierno del Estado de Oaxaca y encontré los siguientes:
Ejercicio 2011. Enero – marzo:
Ramo 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios:
FONDO MUNICIPAL DE PARTICIPACIONES: $ 862,081.00
FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL: $ 307,797.00
FONDO MUNICIPAL IMPUESTO, GASOLINA Y DIESEL: $ 25,326.00
FONDO DE COMPENSACIÓN: $ 56,473.00
Total: 1,251,677.00
Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.
FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL $ 3,724,834.00
FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS $ 844,881.00
Total: $ 4,569,715.00
Suma Total: $ 5,821,392.00
Si las autoridades dicen que no hay dinero, tal vez dicen así porque no les alcanza para los cuates o para los quienes les apoyaron para llegar a la presidencia municipal, pues seguramente apoyaron por algo no porque querían mejorar la imagen del municipio, y además eso significa que alguien o algunos oportunistas se están quedando con el dinero que le corresponde el pueblo.
O de plano el Presidente municipal, el Síndico y el Regidor de hacienda no tienen la capacidad de cómo administrar los recursos.
TERCERA PARTE
Efectivamente se está haciendo lo que se pueda aunque es temporada de lluvia con tal de justificar que se está trabajando.
Las autoridades municipales aún siguen conservando los vicios, costumbres y sentimentalismo como forma de trabajar, es decir, no cuenta con un plan de trabajo en donde debería de estudiar y analizar las carencias y necesidades de cada una de las comunidades sino están haciendo las cosas como les están viniendo las ganas, tal como el revestimiento de los caminos de terracerías, se están haciendo en plenas temporadas de lluvias, caminos que no les servirán de mucho a los pueblos porque nomas están tapando los hoyos y en poco tiempo quedarán en pésimas condiciones.
Hace unos días, un grupo de ciudadanos se quejaron ante los Derechos Humanos porque no fueron consultados previamente por la apertura de un camino de terracería que va de la casa del líder del COIMA al río de Barrio de Guadalupe, camino que tampoco servirá de mucho y que sólo está dañando las cosechas y cafetales de las personas, que en varios años dejarán infértiles las tierras.
Nos vemos para la próxima……..
Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca
Hace poco en este blog se publicó un tema referente a los factores que hacen que la gente de Zoquiapam tenga ideas no coherentes con su realidad, en el cual se tituló: “LAS CAUSAS DE LA POBREZA Y MARGINACION EN LA SIERRA MAZATECA: CASO DE SAN LUCAS ZOQUIAPAM”.
Días después esta nota se halló publicado en http://www.oaxaca-ya.com. Lo cual se agradece, siempre y cuando se haga la cita de la fuente original. Aunque en esta ocasión se hizo, sentimos decirles que no es mazateco.com, es: “zoquiapam.blogspot.com” que pertenece a la página “www.mazateco.com.mx".
Fuente de la nota publicada:
Ser joven significa luchar por un mundo mejor. Si esto no funciona mejor que aquello, si no tenemos mejor que aquello, pues tenemos que irnos a él. Cambiaremos nuestra forma de pensar. Cambiaremos nuestra idiosincrasia. Cambiaremos nuestro gobierno, elegiremos uno por el más capaz, por el que sabe hacer las cosas bien, por el que haya estudiado, por el que se preocupa por su gente y por sus comunidades, no por el que esté bajo el capricho y voluntad de unos cuantos. El que está mal no es la gente ni los recursos. La única cosa diferente es nuestra actitud, así que debemos cuidarnos sin caer en la tentación de adoptar los caminos ya hechos, es decir, que seamos autónomos.
Está bien. No nos interesa realmente como pueblo qué tipo de autoridad tenemos y qué tan bien funciona, es decir, si se elige por usos y costumbres o por partidos, sino que sepa dirigir efectivamente la administración de un ayuntamiento con honestidad, con capacidad, con vocación de servicio y que sepa elegir por sí mismo con perfecto autocontrol de su conducta, es decir, respeto por el deber.
Para eso es una autoridad, para que se preocupe por nosotros. Para que haga bien las cosas ¿Ideología? Eso no es importante. La práctica, eso es lo importante.
¿Esta autoridad ha sido suficiente para el pueblo? Esta autoridad no ha sido lo suficiente. Así que renunciemos a los partidos políticos (representan intereses, división, imposición y retroceso) y abandonemos a los promotores de usos y costumbres (representan vicios y corrupción), le damos la bienvenida el progreso y la modernidad, las ideas e innovación de la tradición. Que la gente vote por su destino y que los jóvenes se organicen para luchar por un mundo mejor.
No es seguro que haya un modelo, no creo que copiar la costumbre de los xiyes (los que no hablan el mazateco) o los chamizos (los albureros de la ciudad) en cada pueblo es una cosa buena.
¿Habrá algún reto mayor para un joven que amar sin limitaciones, amar sin reciprocidad, amar sin esperar nada, amar dando lo mejor? ¿Qué requiere una nación, una nación requiere seres que amen su tierra, seres que amen su lugar, seres que amen su origen. ¿Jóvenes, qué es esta tierra? Es increíble, yo les pregunto, ¿qué nos ha dado Zoquiapam?, pregúntense, ¿qué nos ha dado Zoquiapam? Zoquiapam nos dio unos padres, nos da alimento, nos ha dado un espacio, Zoquiapam nos hizo una opción, es nuestro espacio, nuestro lugar, nuestro presente, nuestro porvenir, Zoquiapam es nuestro, ésta es nuestra nación, de nadie más, si alguien dice que es suyo está en un gran error. Pero tenemos un problema grave, la falta de congruencia, ¿qué significa? Que hay algunos jóvenes o adultos que traen unos rollos impresionantes. ¿Qué es lo más difícil? Sé congruente con tu rollo, a ver, lo que dices conviértelo en realidad, lo que protestas hazlo acción, eso en lo que dices no estar de acuerdo, impleméntalo, comprométete, hazlo, decídete, no me vengas con cuentos, hazlo.
Esta tierra es nuestra, origen de nuestros abuelos, origen de nuestra libertad, nos debemos preguntar finalmente, ¿Zoquiapam ha sido bueno con nosotros?, ¿yo seré acaso bueno para esta nación?, ¿me merece esta nación?, ¿me mereceré este espacio? El que no deje un mundo mejor, el que no trabaje para este municipio, el que predique con engaños y falsedades, es un ladrón. Reto que debemos afrontar.
El pensamiento refleja el alma en una sola cosa, la acción es el espejo del alma, no me digas lo que eres, demuéstrame lo que eres capaz de hacer, no me digas todo lo que piensas, hazlo, realmente, demuéstrame tu poder, tu talento, tu fuerza, tu decisión, ¿en qué?, en hechos, lo demás es puritito rollo, lo demás nada más suena muy bonito, pero no es parte de la realidad de un ser, por eso, el reto mayor de un joven, el reto mayor de un adulto, es buscar la CONGRUENCIA, de lo que decimos, de lo que hacemos; realmente dedicar nuestra vida a la acción, a la lucha, al pensamiento que deseamos realizar, ahí está la gran diferencia. En relación con una lucha, pero para ello se requiere una característica fundamental, solamente el que se compromete, ¿por qué?, porque amar es renunciar a cierta parte de la libertad, es hacerme responsable del otro, es darme al otro responsablemente, es renunciar a muchos espacios, debo respetarte, debo considerarte, te debo proteger, ahí entramos al mundo del amor.
Verano lluvioso y ¿el cambio climático en la sierra mazateca?.
Para nada, estas son circunstancias meteorológicas y no climáticas.
Supuestos Lidercillos de las comunidades de Zoquiapam
Una vez más he venido a contarle otra historia más sobre la grilla en San Lucas Zoquiapam.
En 1999 empieza a dividirse los habitantes del poblado de San Lucas Zoquiapam, año en que empezaba a llegar el dinero del gobierno, y también eran los mejores tiempos para los priistas del municipio.
La alegría de visitar la sierra mazateca solo es comparable con la magia de la naturaleza. Caminar por las veredas es emoción infinita como el cielo azul que se observa en ésta panorámica irreal.
A la derecha? A la izquierda? O te quedas donde estás?
O mejor lee lo siguiente:
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no se atreve a cambiar el color de su vestimenta o bien no conversa con quien no conoce.
Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones, justamente estas que regresan el brillo a los ojos y restauran los corazones destrozados.
Muere lentamente quien no gira el volante cuando esta infeliz con su trabajo, o su amor, quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir detrás de un sueño quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida, huir de los consejos sensatos...
¡Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Hazlo hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡NO TE IMPIDAS SER FELIZ!
Pablo Neruda.
Gracias a los cerros, los ríos y las montañas, un día más.
Los más bellos de la Sierra Mazateca.
Almas nuestras, olvidarlos no podríamos.
A quien le negaría una visita a este bello y hermoso panorama de los cerros mazatecos y disfrutar de sus encantos naturales.
El entorno de La Sierra Mazateca es bellísimo: los cerros y los ríos. La imponente belleza del cerro de San Martín es un recorrido obligado para todos. Se realiza en vehículo, o a pie. Se ingresa desde la entrada del pueblo Plan de Guadalupe.
El culto a los cerros tiene una gran significancia entre los habitantes de los pueblos mazatecos. Visitar un cerro es un encuentro con el pasado y sensaciones encontradas en la originalidad de la naturaleza.
Escrito por Tigre Mazateco IV
PRIMER ACTO
He venido a contarle una vez más sobre la desgracia del Municipio de San Lucas Zoquiapam, el día 21 de noviembre del 2010 se eligió el nuevo presidente municipal. Nada más y nada menos resultó electo un tal Martín García Carrera a través de una supuesta “alianza de unidad”.
Se comenta entre los grupos triunfadores que por fin llegó en el Municipio la transición democrática que tanto había esperado el pueblo y que nunca más volverán los priistas. Cosas que nadie les creen ni los mismos integrantes del Consejo Indígena Mazateco. Ya que ellos representaron los eternos priistas, los vicios y costumbres en los años anteriores.
Cuando fueron echados del Consejo Municipal pues hicieron un pequeño nido a su modo, llamado Consejo Indígena Mazateco para refugiarse ahí y ahora vienen repitiendo de memoria unas frases que aprendieron en el PRI: Cambio para el Municipio.
Si realmente están dispuestos a ofrecerle un cambio al pueblo pues se tienen que cambiar ellos primero, ser más congruentes y ser menos sumisos con los ladinos de la cañada.
Y que el candidato perdedor del Consejo Municipal casi se desmaya cuando se enteró de su derrota y que unos días después anduvo lloriqueando y pidiéndoles una manita a los mestizos de Teotitlán a ver si le cumplía su capricho pero nada pudieron hacer y que además bloquearon el día 30 de diciembre del 2010 en la carretera federal 182 Teotitlán-Huautla, a la altura de Plan de Guadalupe para reclamar presuntas irregularidades en la elección de concejales por usos y costumbres.
SEGUNDO ACTO
A las 11 horas del día primero de enero de 2011, se reunieron las personas para presenciar la toma de protesta de las nuevas autoridades.
Los integrantes del Ayuntamiento expresaron para refrendar su compromiso de trabajar por la unidad de las comunidades y que los adversarios políticos ya quedaron atrás, por otro lado también dijeron que las necesidades más urgentes del municipio van ser atendidas, tales como caminos, salud, educación y entre otras más. Que las nuevas autoridades trabajaran con todos y cada uno de los grupos que existen en Zoquiapam, no habrán distinción alguna, no habrá colores ni credos.
Una vez terminado el acto protocolario, se invitó a todos los presentes a pasar para saborear unos tacos.
TERCER ACTO
Dicen los viejos que los grillos hacen muchos ruidos cuando tienen hambre, ya una vez satisfechos pues se les olvidan el motivo de sus grillas.
Esto sucede en el municipio de San Lucas Zoquiapam. Hace ya varios años se han venido repitiendo frases tras frases como estas “Progreso y desarrollo para el pueblo”, “Alianza de Unidad”, “Transición democrática” “Transparencia” frases que han aprendido bien de los mestizos de Teotitlán, dizque para enganchar a los ciudadanos despistados. Ya una vez llegado a las sillas se les olvidan sus compromisos porque se aprendieron de memoria las frases.
Cuando llega un ciudadano común y corriente a solicitar un servicio o asunto de justicia nunca encuentra a las autoridades. Solamente encuentra un asistente, cosa que nadie sabe que sea ni para que sea, y sale diciendo como siempre “que por el momento no se encuentra el presidente o el síndico que se había ido a la Ciudad de Oaxaca a atender o arreglar un asunto delicado relacionado al municipio”.
En el año 2010 a principio de enero una persona llegó a la presidencia municipal a solicitar un permiso de apertura para negocio, la respuesta que recibió fue “déjanos tu solicitud y nosotros le avisamos en cuanto esté su permiso” y así transcurrió todo el año sin haber recibido una atención de tal servicio.
Otro ciudadano afirma haber escuchado a Regidor de Salud el año pasado cuando estaba dando consejo a los comités del I.E.B.O, diciéndole que si le urgía un apoyo económico que habían acordado horas antes los padres de familia pues sería mejor que le llevara una botella al presidente municipal porque de esta manera les iba a atender.
El caso más reciente fue a final del año pasado cuando un ciudadano le fue negado la atención por parte del sindico suplente, debido a que no tenía la autorización de su jefe, mejor que se presentara otro día. Pasaron los días y terminó el año sin haber sido atendido tal persona. Pues los que saben algo dicen que las autoridades no actúan que porque les dan miedo y que además no están preparados para resolver labores administrativas.
Un ignorante no puede ilustrar a otro ignorante, un discapacitado mental tampoco puede auxiliar a otro discapacitado, un cobarde jamás podrá transmitirle valentía a otro cobarde, un pobre jamás podrá ofrecer algo mejor a otro pobre. Pues para soltar tantas estupideces primero hay que estar bien posicionado sobre la tierra.
Así que si las nuevas autoridades municipales quieren comprometerse con el pueblo pues tiene que demostrar con agallas en cuanto a la administración de justicia.
Si verdaderamente quieren servirle al pueblo pues tienen que abrir sus oficinas los siete días de la semana para atender los diferentes asuntos. Si van ir unos cuantos días a la semana los integrantes más jóvenes pues quiere decir que no hay pasión por el servicio y que solamente se busca valor curricular para otras oportunidades.
Si las cosas seguirán siendo iguales, pues quiere decir que nomas hay intereses personales y de camarillas, nada de bienestar para el pueblo.
HASTA LA PROXIMA.