NDÍ CHJUÚN IMA
Jè chjuún ri sasén-na,
jè chjuún ri tjòke,
jè chjuún ri s'ikítsjejñà,
jè chjuún ri be''takoan xta,
jè chjuún ri ndas'in-na,
jè chjuún ri be'takoan x'ikjoa,
bi inajin nangi bi,
íná niya xinde-la,
ya ndì xangá,
ngosen íkafè.
Tajo ikjá ts'ó-la,
tajo jmè najò tsja-la,
tajo binguis'in to-la ko mi'nchásen tsiijon-la,
tajo 'ba payo seda-la,
tajo kui ìng'o-la sikjèn
ko tajo chja 'én ima-la.
Ndé iníma-la
ko si'ñó ta'koan 'én-la.
S'íkínda-na,
tsjá ngachjá-na,
kjamítjen-na,
s'ís'in-na,
tsjake-na,
skanda tsjii'kon ìjo-la 'ta ngatjí-na.
Ba'kóya-na 'én ix'i ko 'én tsje.
Tsòya-na ngà mi kotsjenguijñà
ko mi tsa ichjàjnà tsa yani,
ni skotsajenjnò jñà ko ni taxki skajanko jñà tsa yani.
Tsòya-na nga mi 'ta xki kichjà jñà 'én nìso, nga liki ama kinacha,
liki ama chijé sian,
ko niya jìn 'ta xki kojti'ke.
Ba'tixoma-na ngà k'ichja'ta-la
næná meni mi saténgijìn-na
ya niyá.
Koati tsòya-na ngà mi 'ta xki s'injña bi a'sinnde ko mi 'ta xki
s'ik'axki jñà næ-la ind'o ko næ-la chrjangui
Tsòya-na ngà katakjæn-na
ko chaxkoán nangi-ná.
Tsòya-na ngà katakjæn-na
ngà ijngo a'sinnde ijna ján nangi
ri jngo ján.
Tsòya-na ngà katakjæn-na jñà isén nachrjin-la xta jchinga kjo'tse-ná.
Ndæ joni ma-na ri tiijo'ko-na
jñà xta jchínga-ná,
tiifà ko tiichjonjtà nga ña tíijo.
Mujer Mazateca
La mujer a quien yo creo,
la mujer a quien yo amo,
la mujer a quien yo pienso,
la mujer a quien yo adoro,
la mujer a quien yo admiro,
la mujer a quien yo aprecio,
vive en esta tierra,
en una choza de adobe,
a la orilla de un río,
en medio de los cafetales.
Aún viste su atuendo original,
aún lucen sus largas cabelleras,
aún ostenta sus brillantes collares y aretes,
aún porta su rebozo de seda,
aún usa uñas naturales
y aún domina su idioma nativo.
Su corazón es noble
y sus palabras son estimulantes.
Me cuida,
me anima,
me levanta,
me atiende,
me entrega su cariño,
y en fin se sacrifica todo por mí.
Me enseña a expresar palabras verdaderas
y a expresar con sinceridad.
Me enseña a no discriminar
y a no hablar mal a alguien,
a no mirar mal y a no reprochar a nadie.
Me enseña a no mentir,
a no engañar,
a no robar,
y a no odiar a nadie.
Me aconseja a encomendarme en manos
del señor para que no tropezara por el camino.
Y además no quebrantar las leyes
del universo ni mencionar en vano a los guardianes
de las montañas.
Me enseña a creer y respetar nuestra sagrada tierra.
Me enseña a creer en la existencia del mundo más allá.
Me enseña a creer a los espíritus de mis antepasados.
Ahora siento que puedo sentir los espíritus de mis antepasados, viviendo y respirando a través de ellos.
Autor: Jacinto García Martínez.
¡Hola Jacinto! ¡Es un hermoso poema! Así era mi mamá como dice tú poema. Por favor podrías poner en AUDIO todo lo que escribes en Mazateco.. Sería maravilloso poder leer y escuchar en Mazateco. Muchas gracias. Gude
ResponderEliminarBuenas tardes Jacinto, realmente su poema es precioso al leerlo me recordó mis raíces ya que soy de Oaxaca y tengo como lengua materna el mazateco.
ResponderEliminarDesafortunadamente no tenia conocimiento de la revista, pero ahora que la conozco quizás vaya a visitarlos pronto.
Saludos
Atte. Hermelinda Mendoza
Estudiante de lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia