jueves, 29 de diciembre de 2011
domingo, 25 de diciembre de 2011
Invierno en la Sierra Mazateca
Zoquiapam, lo natural de la Sierra Mazateca y algo más, como podría observarse en ésta vista panorámica. Sólo se puede describir esto estando presente, de otra manera sería simple ilusión.
domingo, 23 de octubre de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
MI LINDO PUEBLITO
“SAN JOSE VISTA HERMOSA, ZOQ., OAX.”
NANGI-NA
Nga nch'ió nanguina majniojin,
jè næná kjatjí jan ngatji ts’í,
'kenga manguixón tjosòn
kja chrjangui jan je sá.
Nga ma isen són ind'o ján,
tjen 'nchán tjen tjo jtala naxó,
kajin kaya jtala xangá nga tsjaá
nga’ño-la ijona 'ta ngatjí naxandá-na.
Jngo chí ímá se ya'a yá
nga ma isen,
'ta 'ke se nga ch’ó nachrjin-la nabá,
se jonda manguixòn nga s'itsja-ko inima-na.
Tjen 'nchán tjen tjo ch'on
nga ma isen ko kjoan xken
kjoan xajo naxó
nga sa 'tajnioya.
Jngo ni'tsin ijna ngandi
niya-na ñani mijin naxó
ri naská kjoan, xónchro, naxó tsja,
kafè tatjo ko kafè a'xì.
EN MI BARRIO DE VISTA HERMOSA
En el rincón de mi barrio se oscurece,
el sol se va muriendo al poniente,
cuando el día se desvanece
viene la luna danzando por el oriente.
El crepúsculo y la aurora en el cielo lucen;
el perfume de las flores y el murmullo
de los ríos en mi barrio crecen
para fortalecer mi patriótico orgullo.
En los árboles de la pradera
hay un pájaro que canta al amanecer,
él sólo canta en la primavera
y su canto se escucha hasta al atardecer.
El viento suave del río
navega entre la aurora
y deposita una gota de rocío
en cada flor en la primera hora.
A la orilla de mi casa hay un jardín
donde crecen flores hermosas,
zarzamora, jazmín
y café de exquisitas fragancias y olorosas.
J.G.M.
lunes, 29 de agosto de 2011
Fuente de Imagen
La fuente original de la imagen que aparece publicada en el portal: oaxacaenlineas.com, referente a la noticia sobre el desgajamiento de un cerro en los Frailes Zoquiapam, Teotitlán Oaxaca. Hacemos de su conocimiento que agradecemos que nuestro trabajo sea bien visto por todos aquellos quienes lo consideren así y tomen en cuenta, es nuestro objetivo dar a conocer nuestras comunidades, sus tradiciones y la cultura mazateca en especial, como lo hemos venido haciendo hasta ahora.
Lo que parece inadecuado, es que los periodistas y los medios electrónicos utilicen nuestro trabajo como suyo con un simple Copia y Pega, sin mencionar fuente alguna. Como se puede ver en éstas notas:
http://oaxacaentrelineas.com/?p=23153
http://www.quadratinoaxaca.com.mx/noticia/nota,48385/
Además, el periodista no tiene ni la mínima idea de la ubicación exacta de los hechos ocurridos, mencionando datos sin relación alguna. Por ejemplo, “zona cuicateca”, cuando Zoquiapam pertenece a la sierra mazateca.
Fuente original de la imagen mostrada al inicio de la nota: www.mazateco.com.mx/?pag=his
domingo, 28 de agosto de 2011
La Sierra Mazateca en todo su esplendor
El paisaje cultural de la Sierra Mazateca es un espacio que guarda entre sus montañas pueblos, senderos y paisajes de incalculable belleza impregnados de vivencias acumuladas durante años de historia.
Como antiguos caminos que comunican los pueblos y las posesiones, en medio de un paisaje de verdes árboles , y las buenas prácticas agrícolas, ganaderas y forestales de carácter tradicional con la protección de los valores culturales, etnológicos y etnográficos de este paisaje cultural.
Se fomenta allí la conservación del medio y la protección de hábitat: en ella aún se conservan especies tanto animales como vegetales hoy en día.
Aquí unas imágenes:
lunes, 15 de agosto de 2011
ASI LUCE EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS ZOQUIAPAM
Escrito por el Tigre Mazateco Cuarto
Vista del palacio municipal de San Lucas Zoquiapam
PRIMERA PARTE
Señoras y señores, he venido a contarle nuevamente sobre la vida cotidiana del municipio de San Lucas Zoquiapam, hace unos días visité al pueblo a ver si ya se estaban dando los cambios que habían prometido las autoridades en función cuando andaban de candidatos.
En ese entonces, dijeron que iban cambiar muchas cosas en caso de que llegaran a la presidencia municipal.
Pero lamentablemente más de lo mismo, ignorancia y apatía, mediocridad, nada se ha mejorado y todo sigue igual con los problemas de siempre, tales como el agua, los caminos y las carencias de servicios básicos.
Las autoridades municipales de San Lucas Zoquiapam marchan sin rumbo, sin sentido común, sin ideales, sin proyecto, sin futuro y todo por su ignorancia y envidia entre los grupos electoreros existentes en el municipio que nunca se ponen de acuerdo y que cada quien quiere por su parte.
Cada vez que se les cuestionan, le dicen a la gente que no hay recursos y que el gobierno no ha mandado nada.
Y otros dicen que “se va hacer lo poco que se pudiera porque el tiempo ya se está yendo”, porque cuando uno llega a la presidencia pues las cosas cambian y que es muy difícil administrar o estirar el dinero para tantas comunidades.
Pero la gente común y corriente comenta que hasta ahora nadie ha protestado por falta de obras y que todos los grupos que se dicen representar los intereses de los pueblos están muy tranquilos y muy callados, tal vez algo está pasando o escondiendo algo porque si no ya se hubieran cerrado la presidencia municipal o a las carreteras como se acostumbran los chantajistas y desestabilizadores de las comunidades.
SEGUNDA PARTE
Es por eso me di la tarea de hacer una pequeña consulta en el portal del Gobierno del Estado de Oaxaca y encontré los siguientes:
Ejercicio 2011. Enero – marzo:
Ramo 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios:
FONDO MUNICIPAL DE PARTICIPACIONES: $ 862,081.00
FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL: $ 307,797.00
FONDO MUNICIPAL IMPUESTO, GASOLINA Y DIESEL: $ 25,326.00
FONDO DE COMPENSACIÓN: $ 56,473.00
Total: 1,251,677.00
Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.
FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL $ 3,724,834.00
FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS $ 844,881.00
Total: $ 4,569,715.00
Suma Total: $ 5,821,392.00
Si las autoridades dicen que no hay dinero, tal vez dicen así porque no les alcanza para los cuates o para los quienes les apoyaron para llegar a la presidencia municipal, pues seguramente apoyaron por algo no porque querían mejorar la imagen del municipio, y además eso significa que alguien o algunos oportunistas se están quedando con el dinero que le corresponde el pueblo.
O de plano el Presidente municipal, el Síndico y el Regidor de hacienda no tienen la capacidad de cómo administrar los recursos.
TERCERA PARTE
Efectivamente se está haciendo lo que se pueda aunque es temporada de lluvia con tal de justificar que se está trabajando.
Las autoridades municipales aún siguen conservando los vicios, costumbres y sentimentalismo como forma de trabajar, es decir, no cuenta con un plan de trabajo en donde debería de estudiar y analizar las carencias y necesidades de cada una de las comunidades sino están haciendo las cosas como les están viniendo las ganas, tal como el revestimiento de los caminos de terracerías, se están haciendo en plenas temporadas de lluvias, caminos que no les servirán de mucho a los pueblos porque nomas están tapando los hoyos y en poco tiempo quedarán en pésimas condiciones.
Hace unos días, un grupo de ciudadanos se quejaron ante los Derechos Humanos porque no fueron consultados previamente por la apertura de un camino de terracería que va de la casa del líder del COIMA al río de Barrio de Guadalupe, camino que tampoco servirá de mucho y que sólo está dañando las cosechas y cafetales de las personas, que en varios años dejarán infértiles las tierras.
Nos vemos para la próxima……..
Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca