Municipio de San Lucas Zoquiapam, un lugar para descansar de los ruidos de las grandes ciudades. Pruébalo.
lunes, 13 de febrero de 2017
domingo, 29 de enero de 2017
OPTIMISMO
La mejor ciencia es
la de saber cómo sacar sol y alegría de un día nublado y triste.
Hablemos de
felicidad, de salud, de progreso; no de miseria, de enfermedad ni de fracasos. Veamos
el lado bueno de nuestros semejantes y ayudémosles y démosles aliento en vez de
criticarlos.
La mejor ciencia es
la de saber cómo sacar sol y alegría de un día nublado y triste.
El optimismo no es
sólo un elemento del éxito, sino una cosa esencial para realizar toda empresa
importante; es un factor vital en nuestra existencia. La industria y la
habilidad cuentan, ciertamente, en la realización de nuestros proyectos, pero
valen poco si no las asociamos con el optimismo.
A pesar de las
murmuraciones de los pesimistas, el mundo se va cansando ya del exceso de
materialismo.
El mundo progresa. Cada
día vemos nuevas escuelas del pensamiento y nuevos métodos de experimentar la
vida. Estos, al llegarles su turno, serán desechados o suplantados por otros. A
los métodos radicales presentes, bien se les podrá llamar conservadores de aquí
a poco tiempo.
Lo mismo que hoy
vemos en los museos los esqueletos de reptiles monstruosos que dominaban al
mundo en edades prehistóricas, tendrán que ver otras generaciones que nos
sucedan, los cetros, la maquinaria de guerra, y muchas otras insignias del
poder devorador de esta época.
Puesto que la
población del mundo está creciendo constantemente, ¡no será posible que si el
vicio está aumentando, lo esté también la virtud?.........
sábado, 21 de enero de 2017
Infografía: movilidad y transporte en San Lucas Zoquiapam
Infografía: movilidad y transporte en San Lucas Zoquiapam es un estudio descriptivo, expositivo, narrativo e interpretativo sobre las condiciones y/o características actuales de los caminos rurales que cuenta el municipio como medios de transportes para las actividades de los pequeños comerciantes y sobre todo para el tránsito diario de los vecinos.
Este estudio se aborda desde una perspectiva antropologica a través de un análisis tanto cuantitativo como cualitativo, a fin de aportar elementos que describe y da a conocer la realidad imperante en el municipio, sus localidades y los municipios vecinos.
martes, 17 de enero de 2017
viernes, 30 de diciembre de 2016
Monografía de Zoquiapam
San Lucas Zoquiapam
Vista panorámica de Zoquiápam
San Lucas Zoquiápam (en mazateco: lugar lodoso) es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca. Pertenece al distrito de Teotitlán, dentro de la región cañada. Su cabecera es la localidad homónima.
Geografía
Colinda al norte con los municipios de San Jerónimo Tecóatl, Santa Cruz Acatepec y San Mateo
Yoloxochitlán; al este con Huautla de Jiménez, Mazatlán Villa de Flores y San Mateo Yoloxochitlán; al sur con
Mazatlán Villa de Flores; y al oeste con San Juan de los Cués, San Martín Toxpalan y San Jerónimo Tecóatl.
El municipio abarca 64.72 km² y se encuentra a una altitud promedio de 1630 msnm, oscilando entre 2700 y 1100 msnm.
Fisiografía
El municipio pertenece a la subprovincia de las
sierras orientales, dentro de la provincia de la Sierra Madre del Sur.
El 69% de su territorio lo abarca el sistema de topoformas de la sierra de
cumbres tendidas y el 32% restante pertenece a la sierra alta compleja.
Hidrografía
San Lucas Zoquiápam se encuentra en la cuenca del río Papaloapan, dentro
de la región hidrológica del Papaloapan. El 70% de su territorio se encuentra
en la subcuenca del río Petlapa, el 30% restante lo abarca el río Blanco,
aparte de esto tiene una pequeña superficie correspondiente a la subcuenca del
río Salado, que es menor al 0.1%. Los principales
ríos de la demarcación son el río Grande, el río Palmar, el río Delgado y el
río San Juan.
Clima
El clima del municipio es templado húmedo con
abundantes lluvias en verano en el 81% de territorio, semicálido húmedo con
lluvias todo el año en el 13%, semicálido subhúmedo con lluvias en verano en el
3% y templado subhúmedo con lluvias todo el año en el 2% restante. El rango de
temperatura promedio es de 14 a 22 grados celcius, el rango de precipitación
promedio es de 1000 a 2500 mm.
Demografía
De acuerdo al último censo, realizado por el INEGI en 2010, en el municipio habitan 7554
personas, repartidas entre 30 localidades. Del total de habitantes de San Lucas
Zoquiápam. 6410 personas dominan alguna lengua indígena.
Grado de marginación
De acuerdo a los estudios realizados por la Secretaría de
Desarrollo Social en 2010, 61% de la población del municipio vive en
condiciones de pobreza extrema. El grado de marginación de San Lucas Zoquiapam
es clasificado como Muy alto. En 2013 el municipio fue incluido en
la Cruzada nacional contra el hambre.
Gobierno
El
municipio se rige mediante el sistema de usos y costumbres, eligiendo gobernantes cada tres años de
acuerdo a un sistema establecido por las tradiciones de sus antepasados.
jueves, 29 de diciembre de 2016
Día Mundial de la biodiversidad
Para celebrar el Día Mundial de la
Biodiversidad elegimos tres de las obras que debes tener presente para entender
y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
El 29 de diciembre se
festeja el día mundial de la biodiversidad. Por consiguiente, este día fue creado para ‘informar y concienciar a la
población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad’.
Autores: Jerónimo Reyes Santiago, Christian Brachet, Joel Pérez Crisanto y Araceli Gutiérrez de la Rosa.
Este
libro es una guía de consulta para los estudiosos de las cactáceas mexicanas
como en un trabajo de interés general para todo el público.
2.- Cactus,
cactáceas de la reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán. Autor: Emmanuel
Bolaños Bautista
El libro es un estudio
fotográfico de la riqueza de la zona de la reserva de la biosfera.
3.- La Reserva de la Biósfera
Tehuacán–Cuicatlán
La Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán, es
un Decreto por el cual se declara como área natural protegida en 18 de
septiembre de 1998 con el carácter de reserva de la biosfera, la
región denominada Tehuacán-Cuicatlán ubicada en los estados de Oaxaca y Puebla.
Que abarca tanto Puebla como Oaxaca, ya que el territorio se compone de 490 mil
186 hectáreas, de tierra semiárida, en la que se mantiene una gran riqueza
tanto de flora como de fauna nacional. No solo valores de flora y fauna, sino también
cuenta una importante cantidad de vestigios arqueológicos y prehistóricos.
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Otro que también le ha cantado al amor
Otro
de los grandes que también que le ha cantado al amor.
El grupo “Unión” originario de la comunidad de San Juan La Unión, Zoquiapam, Oaxaca.
Sus grandes éxitos:
1.- Cómo quisiera regresar.
El grupo “Unión” originario de la comunidad de San Juan La Unión, Zoquiapam, Oaxaca.
Sus grandes éxitos:
1.- Cómo quisiera regresar.
2.- Mi Lupita.
3.- Eres mi adoración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)