jueves, 31 de diciembre de 2020
Aprendizaje que deja 2020
Actuar de un hombre de conocimiento
Entender la naturaleza de la desigualdad actual escribiendo una genealogía del presente, como hace cualquier hombre de conocimiento de los pueblos originarios. Averiguar cuándo, dónde, cómo y por qué se dieron los procesos que llevó a experimentar un salto cualitativo en los niveles de desigualdad.
Un proyecto de vida
Para cada persona hay un proyecto racional de vida que determina su bien. De ahí que una acción buena es aquella que ninguna exigencia de deber u obligación natural nos obliga a realizarlo o a no realizarlo, y que promueve e intenta promover el bien de otro, su proyecto racional
Capacidad de los pueblos originarios
El respeto propio de los pueblos originarios implica una confianza en la propia capacidad, en la medida en que ello depende del propio poder, de realizar las propias intenciones. Sin él, todo deseo y toda actividad se tornan vacíos y vanos, y nos hundimos en la apatía y en el cinismo ladino. Nada parece digno.
Autenticidad
En épocas de incertidumbre social y de pérdida de fe en valores establecidos de mucho tiempo atrás, hay una tendencia a retroceder hacia las virtudes de la integridad de las comunidades o pueblos originarios: veracidad y probidad, claridad y responsabilidad o, como algunos dicen, autenticidad.
Disciplina y colaboración
Un siglo de progreso científico, la aparición de un grado considerable de desorganización social, además de ciertas consecuencias de la instrucción, nos hicieron olvidar de cuán necesario es la disciplina y la colaboración para vivir de manera satisfactoria.
Actuales tendencias
En los últimos años, han ocurrido interesantes eventos sociales, culturales y tecnológicos
muy significativos, que han tenido un gran impacto en la vida de las personas de las comunidades marginadas y rurales, han provocado cambios sin precedentes en la manera de actuar de los
pueblos originarios y también se han reflejado en los aspectos económicos de todas
las sociales sociales.
Estos cambios han producido una serie de fuerzas o movimientos sociales regionales que se describen como las nuevas formas de interacción entre actores, donde la frontera entre la periferia y el centro es difusa.